La pesca industrial está matando a las estrellas de mar
La pesca industrial está matando a las estrellas de mar- aunque son fundamentales para la salud del fondo marino, están desapareciendo por culpa de las redes de arrastre, la sobrepesca y el turismo desinformado.
Las estrellas de mar no solo son un símbolo de la belleza marina: cumplen un rol vital en los océanos. Como depredadoras de moluscos y carroñeras naturales, ayudan a controlar poblaciones y mantener el equilibrio ecológico del fondo marino. Algunas especies incluso regeneran partes de su cuerpo, un fenómeno que fascina a la ciencia y al turismo.
Pero detrás de su aparente abundancia, hay una crisis silenciosa: muchas especies están desapareciendo y su situación es más grave de lo que parece.
Uno de los métodos de pesca más destructivos es el arrastre de fondo. Grandes redes se deslizan por el lecho marino capturando todo a su paso. Las estrellas de mar, que viven en esas zonas, quedan atrapadas, trituradas o asfixiadas junto con otros organismos no deseados.
Lo más alarmante: no se consumen ni se comercializan a gran escala. Simplemente son descartadas, muertas, como «captura incidental», una categoría que representa millones de vidas perdidas cada año sin que nadie lo registre oficialmente.
A esta amenaza se suma la presión del turismo: muchas personas recogen estrellas de mar en la playa sin saber que al sacarlas del agua, incluso por pocos minutos, mueren. También se comercializan secas como souvenirs decorativos, una práctica que contribuye a su explotación sin regulación.
Las redes sociales han profundizado el problema. La foto «perfecta» con una estrella de mar en la mano o sobre una toalla puede esconder detrás la muerte de un animal vital para el océano.
¿Qué se puede hacer?
No las toques ni las saques del agua. Aunque parezcan resistentes, muchas mueren por cambios de temperatura o manipulación.
- Evitá comprarlas como decoración. Si las ves a la venta, elegí no fomentar ese mercado.
- Apoyá iniciativas que regulen la pesca de arrastre y protejan especies bentónicas.
- No las toques ni las saques del agua. Aunque parezcan resistentes, muchas mueren por cambios de temperatura o manipulación.
- Evitá comprarlas como decoración. Si las ves a la venta, elegí no fomentar ese mercado.
- Apoyá iniciativas que regulen la pesca de arrastre y protejan especies bentónicas.