ActualidadAlimentos SaludablesDesarrollo sostenibleImpacto Ambiental

Yerba mate orgánica: Andresito consolida un modelo sustentable con apoyo del INTA y la EFA

Comandante Andresito consolida su liderazgo en yerba mate orgánica con más de 300 hectáreas certificadas y un modelo sustentable que integra a productores, la EFA y el INTA

Comandante Andresito se posiciona como el principal polo de producción orgánica de yerba mate en Misiones. Con más de 300 hectáreas certificadas y un sistema de producción que combina manejo sustentable, valor agregado territorial y articulación institucional, el distrito avanza hacia un modelo que gana mercado y mejora la rentabilidad de pequeños y medianos productores.

Un ecosistema productivo basado en sustentabilidad y trabajo colectivo

El desarrollo de la yerba mate orgánica en Comandante Andresito es el resultado de un proceso sostenido que integra a productores, instituciones educativas y el INTA. Según explicó Rodrigo Kramer, profesor en Ciencias Agrarias y técnico de la AER INTA Andresito, la zona logró “certificar más de 300 hectáreas junto a los productores”, lo que la convierte en una de las áreas de mayor producción orgánica del país.

El avance comenzó con un grupo de Cambio Rural que, tras consolidarse, decidió continuar trabajando de manera colectiva, fortaleciendo tanto las prácticas productivas como las gestiones administrativas necesarias para sostener la certificación. La demanda creciente y la posibilidad de acceder a nuevos mercados generan un incentivo adicional: “Cada vez más productores buscan información. La producción orgánica abre nuevos mercados y mejora la rentabilidad”, afirmó Kramer.

El sistema se basa en técnicas que priorizan la salud del suelo y la biodiversidad, entre ellas el uso de cubiertas verdes, abonos naturales, control biológico de plagas y manejo ecológico del monte. Este enfoque, además de responder a exigencias ambientales, se vuelve una herramienta competitiva en un mercado donde la certificación orgánica tiene un peso creciente.

El rol de la EFA Santa María Goretti y las experiencias innovadoras en el manejo del cultivo

La EFA Santa María Goretti es un actor estratégico en la consolidación del modelo. Allí no solo se produce yerba mate orgánica, sino que además se forman jóvenes bajo una mirada sustentable que luego trasladan a los establecimientos familiares. “Los hijos de los productores llevan ese enfoque a sus casas. Eso genera un impacto enorme”, remarcó Kramer.

Entre las experiencias más destacadas aparece el uso de ovejas para el control de malezas, una práctica que reduce costos y mejora la eficiencia del manejo orgánico. Además del impacto agronómico, la estrategia aporta beneficios sociales: la carne producida se utiliza en el comedor escolar y genera ingresos complementarios para la institución.

El crecimiento del sistema también impulsó una estructura comercial más robusta. Cooperativas y secaderos certificados permiten dar respuesta a una demanda que aumenta tanto en el mercado interno como externo, consolidando una cadena con valor agregado local.

“En Andresito se está demostrando que es posible producir yerba mate de manera sustentable, amigable con el ambiente y rentable”, sintetizó Kramer, al destacar el impacto territorial del proceso.