En Apóstoles, un biodigestor convierte los desechos en energía limpia y abono natural
En Apóstoles, la ecohuerta “Vida Sana”, dirigida por el ingeniero Oscar Holowaty, incorporó un biodigestor anaeróbico de cuatro etapas que permite transformar residuos orgánicos en energía y fertilizantes naturales. El proyecto se presentó en el ciclo #AgroTech de Canal Doce, que difunde experiencias innovadoras de producción sustentable en Misiones.
El sistema diseñado por Holowaty funciona sin presencia de oxígeno y está compuesto por cuatro tanques conectados, cada uno con su propio mezclador y un sistema de sobrepresión de seguridad. “El proceso se divide en etapas para eficientizar el trabajo de las bacterias”, explicó el ingeniero, destacando que cada fase cumple un rol clave en la descomposición y conversión del material orgánico.
La primera etapa corresponde a la hidrólisis, donde se trituran los materiales grandes; la segunda, a la acidogénesis, que genera productos como alcoholes y nitratos; la tercera es la acetogénesis, donde se forman metabolitos; y la última, la metanogénesis, etapa final que produce metano y biogás aprovechables como fuente de energía limpia.
Además del biogás, el sistema genera “biol”, un líquido fertilizante natural sin olor ni residuos, que se envasa para su uso posterior. “Es un producto excelente para las plantas, no atrae moscas y mejora la calidad del suelo”, señaló Holowaty, quien lo utiliza en su huerta como abono líquido de alto rendimiento.
El valor ambiental del biodigestor radica en su capacidad de reutilizar todo tipo de materia orgánica, desde estiércol vacuno o aviar hasta restos vegetales. Así, convierte desechos en recursos útiles, reduciendo el impacto ambiental y fortaleciendo la economía circular dentro del espacio productivo.
Finalmente, el ingeniero recomendó a quienes deseen iniciarse en este tipo de proyectos comenzar con equipos pequeños y capacitación previa. “Se puede empezar con un tanque y luego escalar el sistema según los resultados”, sostuvo, reafirmando que la innovación sustentable también puede florecer desde experiencias comunitarias como la de Vida Sana.

