Belém, sede de la COP30, enfrenta un caos judicial por su basura
Belém (Brasil), 2 nov (EFE).- En Belém, donde se celebrará en los próximos días la cumbre climática de la ONU (COP30), la gestión de la basura ha derivado en un enorme lío judicial, y el destino de las más de mil toneladas de residuos que se producen a diario es incierto. Entre el jueves y el viernes se reunirán medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno en Belém, puerta de entrada a la Amazonía y donde más de la mitad de su población vive en favelas, algunas de ellas sin saneamiento básico y donde la basura se acumula a orillas de los canales de sus ríos.
» El relleno sanitario no es un basurero; se trata de un relleno sanitario, y es uno de los más modernos de Brasil. Sin embargo, enfrentamos una limitación de espacio que impide su ampliación, ya que estamos operando prácticamente al límite de su capacidad». «Ante esta situación, buscamos una nueva área y encontramos un lugar muy adecuado, situado a aproximadamente diez kilómetros de aquí, en el municipio de Bujaru. El terreno se encuentra cerca de la carretera conocida como Alça Viária y cuenta con unas doscientas hectáreas. Ya iniciamos el proceso de obtención de licencias y hemos completado todos los estudios ambientales necesarios», sostuvo REGINALDO BEZERRA, DIRECTOR DE NEGOCIOS DE GUAMÁ TRATAMENTO DE RESÍDUOS, EMPRESA DEL GRUPO SOLVÍ.
«Para mí, Belém merece una mejor limpieza; merece que nuestro gobierno mejore nuestra calidad de vida. Porque, mientras intentamos mejorar, yo, como trabajador del área de limpieza, soy colaborador, ayudo mucho, pero el ayuntamiento también debería ayudarnos» «Nuestra ciudad, en mi opinión, es una ciudad sucia; no la considero una ciudad limpia. A pesar de todo lo que hacemos, no conseguimos mantener la ciudad de Belém limpia. No voy a culpar solo a nuestros gobiernos, sino también a las personas que viven aquí y que no tienen un respeto total por el área de limpieza», indico DEUSDETE SOUZA, MÁS CONOCIDO COMO ‘BETO SUCATA’, CHATARRERO.

