Italia usa pintura que calienta paredes: la revolución del grafeno
talia usa pintura que calienta paredes y se trata de la la revolución del grafeno. La empresa europeaBeDimensional SpA, junto a la Universidad de Génova, está actualizando la climatización con una pintura calefactora de carbono avanzado.
Este innovador recubrimiento convierte la electricidad en calor mediante el efecto Joule, eliminando la necesidad de radiadores, tuberías o aparatos voluminosos.
El grafeno, material derivado del carbono, destaca por su alta conductividad térmica y eléctrica. Integrado en la pintura, al conectarse con electrodos de cobre, genera radiación infrarroja de onda larga, que calienta objetos y personas, no el aire. Esto ofrece una sensación térmica estable y confortable, similar a la calidez del sol en invierno.
Pruebas junto a BuildTech srl, spin-off de la Universidad de Génova, demostraron que la pintura alcanza más de 100 °C con un consumo de solo 35 vatios por metro cuadrado, logrando:
El sistema permite ahorros energéticos de hasta 40 % frente a radiadores eléctricos tradicionales, aumentando el confort en toda la estancia.
Funcionamiento silencioso, sin ventiladores ni mecanismos internos.
Aplicación directa sobre paredes o paneles de yeso, como una pintura convencional.
Distribución homogénea del calor, evitando corrientes de aire y zonas frías o calientes.
La pintura se puede aplicar sobre pladur, paneles sándwich o yeso, en obras nuevas, reformas o espacios específicos como baños y sótanos, donde ayuda a prevenir humedad y moho. Al no requerir unidades visibles, permite mayor libertad estética, ideal para arquitectos, diseño modular y edificios de bajo consumo energético.
LIMITACIONES Y USOS COMPLEMENTARIOS
A pesar de su innovación, la pintura no iguala la eficiencia de bombas de calor de gama alta, que pueden multiplicar por cuatro o cinco la energía consumida. Por ello, se recomienda como solución complementaria en:
- Calefacción puntual.
- Espacios de difícil acceso.
- Proyectos donde estética y ahorro de espacio son prioritarios.
El futuro del confort podría estar en paredes que calientan sin ruido ni aparatos visibles, integrando eficiencia, diseño y sostenibilidad.
