ActualidadImpacto Ambiental

Todos los botan a la basura, pero científicos afirman que estos alimentos tienen oro en sus restos y así pueden aprovecharse

Si bien diversos restos de alimentos usualmente terminan en el bote de basura, cuatro estudios científicos recientes mostraron que podrían tener un uso mucho más provechoso, pues aunque a simple vista podrían parecer desperdicios en realidad la ciencia los entiende como «oro» para el medioambiente.

Estos trabajos, difundidos por la Asociación Estadounidense de Química (ACS) plantean que en los desechables de remolacha, coco y rábanos podrían esconderse diversas soluciones sostenibles tanto para el campo de la agricultura como para la industria farmacéutica.

Restos de remolacha: se botan a la basura, pero podrían contener «oro» verde

De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, la pulpa de remolacha azucarera podría presentarse como una gran alternativa para reemplazar el uso de pesticidas sintéticos, por ejemplo.

Sin embargo, no es el único beneficio descubierto de los restos de este tubérculo, pues un trabajo de Engineering AU señala que las hojas de remolacha proporcionan compuestos bioactivos que podrían utilizarse para la fabricación de cosméticos y diversos tipos de productos de farmacia.

Los restos de ciertos alimentos pueden convertirse en soluciones sustentables a diversas problemáticas. Fuente: Freepik.

Desperdicios de coco y rábanos: otros posibles tesoros sustentables

Por su parte, si las fibras del coco se compostan con milpiés, podrían eventualmente dejar atrás la utilizada turba -suelo orgánico extraído de ecosistemas sensibles- que se utiliza para germinar semillas y cultivar plantines. Esto se probó en plántulos de pimientos, de acuerdo con un estudio publicado en ACS Omega, lo que demostró su efectividad para ese uso.

Finalmente, las hojas de rábano -que generalmente son desechadas- destacan por su valor nutritivo y contribuyen a que los microbios intestinales beneficiosos crezcan en animales y posiblemente en humanos, de acuerdo con una revisión en el Journal of Agricultural and Food Chemistry.

Así, en la carrera por encontrar soluciones sustentables, la reutilización de desechos alimenticios se perfila como una alternativa práctica y aplicable a diversos campos.