Contaminación del aire podría afectar la visión de los niños
Un reciente estudio sugiere que la exposición prolongada a la polución atmosférica podría estar relacionada con el aumento de casos de miopía en niños. Los investigadores analizaron datos de diversas ciudades y encontraron un vínculo significativo entre la presencia de partículas contaminantes y la aparición temprana de problemas de visión.
La investigación apunta especialmente a partículas finas PM2.5 y gases como el dióxido de nitrógeno (NO2). Estos contaminantes no solo afectan los pulmones y el sistema respiratorio, sino que también podrían influir en el desarrollo ocular durante la infancia.
La miopía infantil no solo reduce la calidad de vida, sino que puede aumentar el riesgo de problemas visuales graves en la adultez. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más de un tercio de la población mundial podría verse afectada para 2050 si no se adoptan medidas ambientales efectivas.
Especialistas recomiendan limitar la exposición de los niños a áreas con alta contaminación, fomentar actividades al aire libre en entornos limpios y realizar controles oftalmológicos periódicos. Además, políticas de reducción de emisiones urbanas son clave para proteger la salud ocular de futuras generaciones.
Se estima que para 2050, la miopía afectará al 39,8% de la población mundial, especialmente en regiones de Asia Oriental y Sudoriental.
En resumen, países como China, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Japón presentan las tasas más altas de miopía infantil, en gran parte debido a la contaminación del aire y otros factores ambientales. Es crucial implementar políticas para mejorar la calidad del aire y promover hábitos saludables en la infancia para mitigar este problema de salud pública.