ActualidadAlimentos SaludablesDesarrollo sostenibleImpacto Ambiental

Empresa B argentina: The Food Market celebra diez años de impacto sustentable

Empresa B argentina: The Food Market celebra diez años de impacto sustentable

Cumplir una década en el mercado no es un logro menor, y menos aún en un sector tan dinámico y desafiante como el de la alimentación saludable. The Food Market, la firma que nació como un marketplace de productos naturales y terminó consolidándose como un actor clave dentro del ecosistema de Farmacity, acaba de sumar un hito a su trayectoria: la certificación como Empresa B, un reconocimiento internacional que valida su impacto positivo en lo social, ambiental y económico.

Este logro llega en un momento especial, ya que coincide con su décimo aniversario. Con un puntaje de 84,4 puntos en la evaluación de estándares B, la compañía se suma a una comunidad global que agrupa a más de 10.000 empresas en todo el mundo, comprometidas con transformar la forma en que se hacen negocios. En Argentina, aproximadamente 250 organizaciones ya cuentan con esta certificación, y The Food Market se suma ahora a este grupo de referentes.

La historia de The Food Market se remonta a 2015, cuando Melanie Wolman y Nadia Javkin decidieron crear un espacio virtual para conectar a productores locales con consumidores interesados en alimentos sin aditivos químicos, con trazabilidad y elaborados de manera responsable.

La propuesta creció de manera orgánica hasta 2022, cuando una alianza estratégica con Farmacity le permitió dar el salto al modelo omnicanal. Hoy, la marca cuenta con siete locales en la Ciudad de Buenos Aires, un equipo de 50 colaboradores y un catálogo que supera los 4.000 productos cuidadosamente seleccionados por especialistas. Entre ellos se incluyen alimentos orgánicos, cosmética natural y artículos sustentables para el hogar.

Qué significa ser una Empresa B

La certificación como Empresa B no se obtiene fácilmente. Requiere demostrar un desempeño sobresaliente en cinco ejes clave:

Gobernanza, con altos estándares de transparencia y ética corporativa.

Trabajadores, garantizando condiciones justas y oportunidades de inclusión.

Comunidad, promoviendo vínculos positivos con los entornos en los que se opera.

Clientes, ofreciendo productos responsables y de calidad.

Medioambiente, con prácticas que reduzcan la huella ecológica.

Para The Food Market, este reconocimiento valida políticas ya en marcha: más del 25% de su plantilla está conformada por personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica; trabaja con más de 300 productores, de los cuales el 80% se ubica a menos de 300 km de sus tiendas, lo que reduce la huella de transporte; y mide de manera sistemática su impacto ambiental. Además, implementa medidas como el uso de empaques biodegradables, la factura electrónica y el reciclaje de cartón en alianza con cooperativas.

Uno de los principales aportes de The Food Market es haber contribuido a cambiar la forma en que los argentinos piensan la alimentación. Más allá de ofrecer productos libres de agroquímicos o transgénicos, la empresa se posicionó como un espacio de educación alimentaria: comparte recetas, información nutricional y consejos prácticos para que los clientes puedan incorporar hábitos más saludables.

Este enfoque responde a una tendencia global en la que los consumidores valoran cada vez más la transparencia, el origen de los alimentos y la responsabilidad de las marcas. En este sentido, la empresa no solo comercializa productos, sino que también genera un cambio cultural en torno al consumo consciente.

La mirada del ecosistema B

Desde el Sistema B Argentina, organismo que articula y promueve la certificación en el país, celebraron la incorporación de The Food Market. Marina Arias, su directora ejecutiva, destacó que el caso de esta empresa es un ejemplo de cómo es posible combinar rentabilidad y competitividad con un propósito transformador. Según Arias, el ingreso de una marca vinculada al ecosistema de Farmacity puede tener un “efecto cascada” positivo en toda su cadena de valor, inspirando a otros actores a adoptar modelos más responsables.

el rol de farmacity en la expansión

La alianza con Farmacity fue clave para que The Food Market se consolidara como una marca de alcance nacional. Fundada en 1997, Farmacity es hoy la empresa minorista más importante en salud y bienestar del país, con más de 380 puntos de venta y 8.200 colaboradores. Además de sus farmacias, ha diversificado su propuesta con tiendas como Simplicity (belleza y cuidado personal) y Get The Look (cosmética profesional).

La incorporación de The Food Market dentro de este ecosistema permitió que la marca creciera en visibilidad, logística y capacidad de inversión, manteniendo al mismo tiempo su identidad de empresa con propósito. La certificación B viene a reforzar ese compromiso dentro de una estructura corporativa de mayor escala.

desafíos y oportunidades del sector

La obtención de la certificación abre nuevas puertas, pero también plantea retos. En un contexto económico desafiante como el argentino, sostener un modelo de negocio sustentable requiere creatividad, eficiencia y un fuerte vínculo con los consumidores.

La creciente demanda de productos orgánicos y naturales ofrece oportunidades de expansión, tanto en el canal físico como en el online. Sin embargo, la clave estará en mantener la coherencia entre el discurso y la práctica: ser Empresa B no es una meta alcanzada, sino un camino de mejora continua que implica revisiones periódicas y compromiso a largo plazo.

Celebrar 10 años de historia con la certificación B marca un antes y un después para The Food Market. No se trata solo de un reconocimiento, sino de un punto de partida para profundizar en su propósito: demostrar que es posible construir empresas rentables que, al mismo tiempo, generen un impacto positivo en la sociedad y el planeta.

La comunidad de productores, colaboradores y clientes que acompaña este proyecto es prueba de que hay un público dispuesto a elegir opciones más responsables, incluso en un contexto de incertidumbre económica. Y esa es, quizá, la mejor garantía de que el modelo de negocio de The Food Market tiene un largo camino por recorrer.

El caso de The Food Market muestra cómo una idea nacida en formato digital puede convertirse en un actor influyente en el retail físico, sin perder su esencia transformadora. La certificación como Empresa B no solo valida su recorrido, sino que también posiciona a la compañía como un referente en la transición hacia un modelo económico más inclusivo y sustentable en Argentina.

Su aniversario no es solo una celebración: es una declaración de principios y un compromiso renovado con el futuro.