ActualidadDesarrollo sostenibleEmpresasImpacto Ambiental

Misiones dio otro paso hacia la producción sustentable: dictamen favorable al Régimen de Chacras Multiproductivas

La Comisión de Desarrollo Forestal, Agropecuario y de Cooperativas de la Cámara de Representantes emitió dictamen favorable al proyecto presentado por el diputado Carlos Rovira, que propone la creación del Régimen de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas en Misiones.

La iniciativa busca consolidar un modelo productivo innovador que combine cultivos tradicionales de suelo con sistemas hidropónicos, promoviendo la diversificación agrícola mediante asistencia técnica, incentivos económicos e insumos biotecnológicos de la Biofábrica Misiones.

Objetivos y beneficios

El régimen está orientado a mejorar la rentabilidad de los productores, optimizar recursos y fortalecer la sostenibilidad ambiental, con especial atención a la agricultura familiar.
Además, el texto legislativo propone declarar de interés estratégico a estas chacras por su aporte a la expansión de la matriz productiva, la generación de empleo rural y la incorporación de valor agregado en origen.

Diversificación y resiliencia

Rovira destacó que el modelo multiproductivo “fortalece la resiliencia frente a las variaciones climáticas, reduce la dependencia de agroquímicos y amplía la oferta más allá de cultivos tradicionales como la yerba mate”.
Entre los productos a fomentar se incluyen frutas tropicales y subtropicales, berries, frutos nativos, hortalizas y flores comestibles, con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y abrir oportunidades en nichos de mercado de mayor valor agregado.

Herramientas para el desarrollo

El proyecto contempla la creación de un Registro Provincial de Chacras Multiproductivas y un Consejo Provincial con participación del Ministerio del Agro, la Secretaría de Agricultura Familiar, la Biofábrica, universidades y productores.
También prevé líneas de crédito, subsidios, beneficios fiscales y acceso a conectividad satelital, considerada clave para incorporar nuevas tecnologías en riego, fertilización y enseñanza en escuelas agrarias.

Identidad local y futuro sustentable

La propuesta alcanza a productores de yerba mate, té, tabaco y cítricos que sumen la modalidad multiproductiva, así como a las Escuelas de la Familia Agrícola, reconociendo su rol en la formación de jóvenes bajo una lógica de innovación y arraigo rural.
Rovira resaltó que la diversificación “impulsa el surgimiento de nuevos emprendimientos agroindustriales y consolida a Misiones como provincia líder en producción sustentable y agroindustria con identidad local”.

Con este dictamen, el proyecto quedó en condiciones de ser tratado por el pleno de la Legislatura en una próxima sesión, lo que marcaría un paso clave hacia el fortalecimiento del desarrollo rural integral en Misiones.