ActualidadEnergias renovablesImpacto AmbientalNoticias

Donald Trump culpa a energías renovables de alza en costos de electricidad

En una de sus usuales declaraciones explosivas a través de las redes sociales, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aseguró que su administración no aprobaría nuevos proyectos eólicos o solares, tecnologías a las que acusó del alza en los precios de electricidad, así como de afectaciones a los agricultores.

Trump calificó la energía eólica y solar como “¡LA ESTAFA DEL SIGLO!”, por lo que prometió no aprobar nuevos proyectos eólicos ni solares que “destruyen a los agricultores”, según escribió en una publicación en su red social Truth. “¡Se acabaron los días de la estupidez en EE. UU.”, sentenció.

Múltiples estudios y expertos han advertido que la generación actual de energía en Estados Unidos –y el resto del mundo–, será insuficiente para atender la creciente demanda de electricidad para alimentar los grandes Centros de Datos destinados para el procesamiento de cargas de trabajo de Inteligencia Artificial (IA). Lo anterior, sumado al aumento en el uso de vehículos eléctricos que implican una mayor tensión para la red de transporte de energía.

En línea con la agenda conservadora, Trump ha criticado duramente las políticas energéticas de la pasada administración de Joe Biden, incluyendo impulsar el uso de energías renovables y vehículos eléctricos mediante incentivos fiscales, así como obligaciones a las empresas para cumplir con determinadas metas de reducción de emisiones de carbono.

El secretario de Energía, Chris Wright, atribuyó el aumento de los precios al “impulso” de dichas políticas. “Ese impulso está intensificando los precios al alza ahora mismo. ¿Y a quién se le va a culpar? Se nos culpará a nosotros porque estamos en el cargo”, declaró Wright a Politico durante una visita a Iowa. Alrededor del 60% de la electricidad de este estado proviene de la energía eólica.

Contrariamente, Trump ha favorecido el uso de combustibles fósiles como el carbón y el gas natural. A los pocos días de asumir la presidencia, el mandatario firmó nuevas órdenes ejecutivas para dar facilidades a las plantas de electricidad basadas en carbono para seguir operando, e incluso, obligar a la reapertura de plantas que ya hubiesen cerrado.

Durante su campaña para el segundo mandato, prometió reducir las facturas de electricidad en un 50%. Hasta el momento, los precios de la electricidad se han incrementado al doble de la inflación general, según AP.

Un informe de Energy Innovation citado por el medio, concluyó que la ley fiscal republicana aumentará la factura energética de una familia promedio en 130 dólares anuales para 2030. “Al eliminar gradualmente los créditos fiscales para energías limpias tecnológicamente neutrales y agregar complejos requisitos de abastecimiento de materiales”, la ley fiscal “obstaculizará significativamente el desarrollo de la capacidad nacional de generación de electricidad”, señala el informe.

Asimismo, destaca que según la Asociación Americana de Energía Limpia, más del 90% de la nueva capacidad energética que entró en funcionamiento en EE. UU. en 2024 provino de fuentes renovables.