ActualidadDesarrollo sostenibleEmpresasImpacto Ambiental

CAME distingue a Jugos SA como referente nacional en producción responsable

En el marco del programa federal de Certificación Triple Impacto que impulsa la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cuatro empresas del sector agroalimentario recibieron reconocimientos por su compromiso con un modelo de negocios que integra la responsabilidad social, la sostenibilidad ambiental y la rentabilidad económica.

Este programa, que acompaña a las pymes en su transición hacia prácticas productivas más conscientes y sustentables, contempla distintos niveles de certificación. Cada etapa exige cumplir con protocolos específicos según la actividad, así como con sistemas de gestión que fomenten la mejora continua y la contribución positiva a la comunidad y al medioambiente.

En esta oportunidad, las empresas distinguidas fueron Jugos SA, Dulcor SA, Establecimiento Olivum SA y Estancia Don Benito SRL, todas con trayectoria y relevancia en sus regiones, que supieron alinear su producción con los estándares exigidos por el programa.

Jugos SA: un pionero en sostenibilidad desde la Patagonia

Fundada hace 49 años en la localidad rionegrina de Villa Regina, Río Negro, por un grupo de productores con visión emprendedora, Jugos SA produce y elabora jugos que llegan a distintos mercados. Miembro activo de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, alcanzó el nivel más avanzado de la Certificación Triple Impacto, cumpliendo con rigurosos protocolos tanto en su actividad específica como en sus sistemas de gestión ambiental, social y de calidad. La empresa implementa prácticas de mejora continua, lo que la consolida como referente en producción sustentable en la región patagónica.

Dulcor SA: tradición familiar con innovación responsable

La cordobesa Dulcor SA, reconocida por su elaboración de dulces, mermeladas y jaleas, obtuvo el tercer nivel de certificación para sus procesos productivos y de envasado en dos plantas ubicadas en Catamarca y Córdoba. Esta pyme familiar combina la experiencia acumulada a lo largo de décadas con la incorporación de procesos que reducen el impacto ambiental y fortalecen el compromiso con la comunidad.

Establecimiento Olivum SA: excelencia sanjuanina

A los pies de la Cordillera de los Andes, en el departamento de Sarmiento (San Juan), Establecimiento Olivum SA desarrolla sus actividades sobre 4.000 hectáreas dedicadas al cultivo de frutos oleaginosos y la elaboración de aceite de oliva de alta calidad. Asociada a la Cámara Olivícola de San Juan y a la Federación Olivícola Argentina, superó con éxito la auditoría de tercera parte, logrando el segundo nivel de certificación. La empresa combina técnicas agrícolas modernas con el cuidado de un entorno natural privilegiado.

Estancia Don Benito SRL: calidad láctea

En la zona rural de Tío Pujio, provincia de Córdoba, Estancia Don Benito SRL se especializa en la elaboración de manteca de calidad extra y crema. Con un equipo joven y dinámico, también cuenta con una planta de fraccionamiento y envasado de leche en polvo. Integrada a la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), alcanzó el segundo nivel de certificación en reconocimiento a sus esfuerzos por producir de manera responsable y eficiente en la cuenca lechera más importante del país.

Un modelo que crece

Desde CAME subrayan que la Certificación Triple Impacto no es solo un reconocimiento, sino una hoja de ruta para que las pymes avancen hacia un modelo que equilibre competitividad y compromiso social y ambiental. En el caso del sector agroalimentario, donde la interacción con el medio natural es constante, estas prácticas adquieren una relevancia estratégica: mejoran la reputación empresarial, favorecen el acceso a nuevos mercados y garantizan la sostenibilidad de los recursos.

Con estos reconocimientos, CAME reafirma su objetivo de consolidar una red de empresas que no solo midan su éxito en términos económicos, sino también en el impacto positivo que generan en las personas y en el planeta.