Aapresid 2025 «Tejer alianzas estratégicas:RTRS y Aapresid presentaron pasos clave hacia la doblecertificación
La actividad, titulada “Tejiendo experiencias certificadas”, fue una instancia para fortalecer
alianzas estratégicas y potenciar sistemas productivos sostenibles.
El encuentro tuvo lugar en sala Brevant (Pabellón Blanco), y contó con la participación de
Rocío Belda, Coordinadora de Implementación del área de Certificaciones en Aapresid;
Mariela Montoya, Gerente de Desarrollo de Mercado y Asuntos con Partes Interesadas para
LATAM en RTRS; y Ana Laura Andreani, Gerente Global de Estándares y Assurance en RTRS.
Territorialidad, experiencia y complementariedad
Desde Aapresid, Rocío Belda presentó las iniciativas propias de certificación de la
organización, Agricultura Sustentable Certificada (ASC) y Ambiente Regenerativo Certificado
(ARC), y su evolución hacia un enfoque más integral de sostenibilidad, al tiempo que subrayó
la importancia de ordenar los procesos productivos y destacó el valor del trabajo colaborativo
entre organizaciones.
“Hoy trabajamos junto a RTRS en un estudio de análisis comparativo entre el sistema ASC y el
Estándar de Producción de Soja de RTRS, eventos conjuntos y actividades de formación que
beneficien directamente a los productores”, afirmó.
También destacó la fuerte presencia territorial de Aapresid a través de sus grupos regionales y
del programa Sistemas Chacras, que vincula a productores y expertos para desarrollar
soluciones innovadoras. En este marco, presentó las iniciativas propias de certificación de la
organización, Agricultura Sustentable Certificada y Ambiente Regenerativo Certificado, y su
evolución hacia un enfoque más integral de sostenibilidad.
Además, señaló que están iniciando convenios con bancos, aseguradoras e insumeras. La
premisa es clara: reconocer el esfuerzo del productor y generar incentivos reales para que
certificar tenga más valor.
Alianzas que suman al productor
Por parte de RTRS, Mariela Montoya detalló el trabajo articulado con Aapresid y los desafíos de
acompañar el crecimiento del mercado. “Estamos viendo una creciente demanda de soja
certificada en forma de material físico, especialmente desde el sector acuícola. Ahí es donde
debemos enfocar nuestro trabajo para acompañar y preparar a los productores”, manifestó.
2
Asimismo, se refirió al desarrollo conjunto del benchmark entre las normas ASC y RTRS, que
facilitará la implementación de la doble certificación, y destacó herramientas de soporte
como la plataforma RTRS, que conecta a los actores de la cadena y permite gestionar
trazabilidad y comercialización, ya sea a través de créditos o material físico.
Montoya también remarcó la necesidad de diversificar mercados: “Ya no podemos depender
exclusivamente del mercado europeo. Hay diferentes cadenas de producción, con
requerimientos diversos, y tenemos que estar listos para responder a ellos”.
Impacto, adopción y crecimiento
Ana Laura Andreani presentó los fundamentos del estándar RTRS, su alineación con marcos
internacionales y los nuevos caminos que la organización está explorando. “Estamos
trabajando junto a Aapresid en el benchmark entre RTRS y ASC para facilitar la doble
certificación y ofrecer a los productores una herramienta más eficiente y robusta”, explicó.
Con 108 indicadores distribuidos en cinco principios que abarcan aspectos legales, laborales,
comunitarios, ambientales y productivos, el estándar RTRS está alineado con los criterios de
la OIT, la OMS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y convenios internacionales
como Rotterdam y Estocolmo. Esta estructura permite seguir mejorando y consolidando la
propuesta para acompañar a los productores en un contexto global cada vez más exigente.
Además, Andreani destacó que la certificación para Cadena de Custodia es muy amplia y
flexible, lo que permite adaptar la trazabilidad a distintas realidades y necesidades dentro de
la cadena de valor, fortaleciendo así la confianza y la transparencia en el sistema.
Avances en agricultura regenerativa
En línea con el enfoque de mejora continua y adaptación a nuevos desafíos, RTRS desarrolla
un módulo adicional llamado Sistema de Incentivos Regenerativos (RIS), actualmente en fase
piloto en Brasil, el principal país productor de soja. Este proyecto busca medir prácticas
regenerativas ya presentes en campo, identificar obstáculos y generar aprendizajes clave para
una posible escalabilidad global. El RIS forma parte del compromiso de RTRS por innovar y
ampliar la capacidad de su estándar para responder a las demandas actuales del mercado y
fortalecer la sostenibilidad en toda la cadena de valor.
El objetivo es dotar al estándar RTRS de mayor capacidad para cuantificar las prácticas
regenerativas que los productores ya están implementando, identificar barreras y generar
aprendizajes.
Por su parte, Aapresid tiene en cuenta tres ejes principales en su norma ASC: ambiental,
productivo y social, con el objetivo de modernizarla y ampliarla, adaptándola a las exigencias
actuales del mercado y promoviendo la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor.
Evolución sostenida y nuevas oportunidades
3
Estos avances y desarrollos se enmarcan en un proceso de crecimiento sostenido. En cifras,
RTRS ya registra más de 6,8 millones de toneladas certificadas y 2 millones de hectáreas, con
un crecimiento sostenido del 12% anual. En los últimos años, el sector acuícola ha mostrado
un crecimiento significativo, representando actualmente el 10% de la adopción de material
certificado RTRS, un desarrollo que impacta especialmente en la región de América Latina.
Conclusiones
Las expositoras coincidieron en que la certificación conjunta RTRS–ASC representa una
herramienta estratégica para fortalecer la competitividad del productor, ya que permite
disminuir riesgos, optimizar operaciones, reducir costos y tiempos de auditoría, mejorar
indicadores sociales, ambientales y de gobernanza, potenciar el acceso a mercados y
fortalecer la reputación institucional y comunitaria.
En definitiva, la doble certificación agrega valor a los sistemas productivos, abre nuevas
oportunidades comerciales a nivel global y se proyecta como una herramienta clave en la
transformación sostenible de las cadenas productivas.
Próximamente se anunciarán más detalles sobre la implementación del benchmark y las
oportunidades para productores y empresas interesadas en la doble certificación ASC–RTRS.