Aapresid 2025 «Promover el desarrollo de tecnologías digitales en beneficio de una mejor agricultura, más productiva y sostenible»
En la Sala Brevant, en el taller “AgTech al mundo: Estrategias y herramientas para su proyección global”, se debatió sobre el panorama de la digitalización del agro en la región y las acciones y estrategias que buscan promover el trabajo de las startups que aportan herramientas concretas y permiten mejorar los sistemas agropecuarios, en pos de una mayor productividad, sostenibilidad y transparencia.
Durante su presentación Federico Bert, gerente del Programa Hemisférico de Digitalización Agro del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), indicó que desde el organismo existe un propósito claro de impulsar el desarrollo de las AgTech y visibilizar soluciones y experiencias de digitalización en virtud de que “la mayoría de las tecnologías digitales que están disponibles hoy, las desarrollan startups AgTech”.
Es por eso que buscan “promover el desarrollo de tecnologías digitales y su uso e incorporación en beneficio de una mejor agricultura, más productiva, más sostenible”, y explicó que “si desde el IICA promovemos el desarrollo de los AgTech va a haber más soluciones de calidad para los productores”.
Además, advirtió que, con un escenario actual representado por más de 350 startups a nivel nacional, es importante considerar e impulsar la internacionalización y conexión entre las distintas empresas, organismos y productores. “Hay más de mil soluciones tecnológicas digitales disponibles, listas para usar hoy en día, en todo lo que es Latinoamérica y el Caribe”, agregó.

A su turno, la especialista senior del BID, Erika Molina, contó cuáles son las herramientas que ofrece el Banco para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, a fin de promover la digitalización mediante la selección y financiamiento de proyectos tecnológicos producidos por startups.
Por su parte, Santiago Sinópoli, Ministro en la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones de la Cancillería, manifestó la importancia de trabajar para tener una marca país que no se limite únicamente a los bienes sino a la tecnología aplicada al agro.