ActualidadDesarrollo sostenibleEnergias renovablesImpacto Ambiental

Argentina: Caleras San Juan alcanza una producción completamente sustentable

Se trata de equipos que, gracias a su diseño regenerativo (PFR – Flujo Paralelo Regenerativo) y filtros de mangas integrados, reducen el consumo de combustible en alrededor de un 30 % respecto a hornos convencionales, mientras producen cales de elevada reactividad y pureza, tanto Cálcica como Dolomítica.

Estos hornos Maerz – el máximo exponente en tecnología de calcinación – fueron instalados en una serie de etapas: el primero en 2018, el segundo en 2021, y el tercero en 2024, ubicado en Cienaguita, a 44 metros de altura y con capacidad de 300 toneladas por día (con posibilidad de un 10 % adicional).

Con la puesta en marcha del tercer horno, la calera alcanzó una producción anual de aproximadamente 120.000 toneladas, elevando la capacidad total de producción a unos 480 000 toneladas, y consolidando un salto productivo significativo en línea con su Plan Maestro. La empresa apunta a completar el cuarto horno en el segundo semestre de 2025, lo que proyecta alcanzar una producción anual de 600 000 toneladas.

Además, Caleras San Juan encabeza un modelo de sostenibilidad: está construyendo una planta solar de 2,3 MW en Sarmiento (inversión por unos 1,8 millones de dólares), que abastecerá el consumo energético de los cuatro hornos PFR Maerz y las plantas de trituración. Será la primera empresa calera del país en operar con energía solar integrada.

Esta inversión no solo implica eficiencia energética, sino también un compromiso con la reducción de la huella de carbono y una gestión alineada a estándares internacionales de sostenibilidad. Además, Caleras San Juan proyecta llevar su capacidad a 1,9 millones de toneladas anuales para 2030, lo que representaría más del 85 % de la producción calera provincial, y una ambición de duplicar esa cifra si se suma un quinto horno futuro.

Fuente; Reporte Minero Energético