Las energías renovables logran lo imposible: El país adicto al hollín empieza a dejar el vicio
Las energías renovables están logrando cosas increíbles y en los últimos años se posicionaron ante el mundo como un factor clave frente a la economía. En una de las potencias asiáticas, las energías limpias superaron las ventas inmobiliarias y según los registros oficiales, sin éstas el país no hubiera alcanzado su meta de crecimiento, es decir, que sin el buen posicionamiento de las energías renovables su PIB no hubiera alcanzado los 5% como efectivamente lo hizo.
¿Se reducen las emisiones de carbono?
Efectivamente, según informes oficiales las emisiones del elemento químico no metálico, como lo es el carbono, muestran los primeros signos de estabilidad en la gran potencia asiática, China. Estudios de especialistas en el tema señalaron una disminución del químico relacionada de forma directa con el auge de las energías renovables. En este sentido, la transformación industrial está ganando terreno gracias a la electrificación, pero para mantener este ritmo es esencial implementar políticas un poco más duras.
En este contexto, según datos oficiales obtenidos en un informe realizado por Agora Energy China y Agora Energiewende, las emisiones de carbono del país asiático aumentaron en 2024 solo un 0,7%, lo que significa una disminución relevante en comparación con el 4,5% que se llego a tener durante el 2023. Sin embargo, en lo que va de este año las emisiones de carbono provenientes del uso de combustible cayeron varios puntos, debido al crecimiento de las energías limpias en China.
Momento crítico
De todos modos, este nuevo estudio aparece en un punto muy importante, ya que los gobiernos deben presentar ciertos compromisos nacionales sobre el cambio climático ante las Naciones Unidas para dentro de diez años. Por otro lado, China está craneando su Plan Quinquenal (2026-2030) número 15, lo que representa un punto clave para poder alinear las acciones con sus objetivos a corto plazo en relación al carbono. En este sentido, China busca alcanzar su pico máximo de emisiones antes del 2030 y lograr su mayor pico de neutralidad de hollín para el 2060.
¿Las energías limpias superan al carbono en China?
Es una realidad que las energías sustentables están cambiando rotundamente la realidad del sistema de energía de China. Durante el año pasado, el país asiático superó un récord antes de lo previsto, ya que instaló 277 gigavatios de energía solar y 79 de energía eólica, alcanzado la meta que estaba estipulada para 2030. Es por ello, que la energía solar y eólica representan más del 40% de la capacidad de energía ya instalada en el país, superando al hollín por primera vez en la historia.
Asimismo, China llegó a invertir casi 625 mil millones de dólares en energías sustentables, más de la mitad de las inversiones efectuadas por la Unión Europea. En este sentido, en los últimos años el nivel de inversión de China en energías limpias pasó de un 21% al 37%, lo que refleja unos pasos adelantados hacia la transformación energética de la potencia asiática y del mundo entero.
La transformación industrial china avanza a pasos firmes
El sector industrial de China, siendo el mayor consumidor de electricidad del mundo, representa más del 60% de las emisiones de combustible del país. Esta realidad la convierte en un sector delicado para las soluciones de calefacción y electrificación con bajas emisiones. No obstante, la transformación industrial China ya está en movimiento, ya que la intensidad energética se redujo lo que evitó la emisión de cientos de toneladas de carbono.
Este resultado fue gracias a que las industrias ampliaron la utilización de tecnologías renovables como la electricidad y el hidrógeno sustentable. No obstante, el crecimiento de la capacidad química del carbón durante el mismo tiempo refleja la necesidad urgente de limitar el auge de las empresas basadas en el carbón para mantener las bajas emisiones de hollín en el gran imperio de China.