Las energías renovables resurgen con fuerza
La inversión en temáticas concretas puede suponer un reto cuando no sopla viento a favor en el mercado. Si la tendencia estructural subyacente permanece intacta, esto inyecta a los inversores el valor para mantener sus convicciones con la esperanza de que los mercados acaben prestando atención a una determinada área de inversión.
Eso es exactamente lo que parece haber ocurrido con las energías renovables. Tras un par de años difíciles, la temática vuelve a estar de moda en 2025 con un vigor renovado. Y cuando se observan las tendencias subyacentes, cabe preguntarse qué hizo que los mercados miraran hacia otro lado en un primer momento.
Este blog trata de explicar por qué las energías renovables vuelven a dispararse y por qué los mercados les prestan ahora mucha atención.
El mundo implementa rápidamente las energías renovables
Estos son los vientos de cola estructurales que importan. Según el informe sobre energías renovables de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) de octubre de 2025, se espera que la capacidad mundial de energía renovable se duplique hasta el año 2030. Esto es un crecimiento significativo para un mercado que ya se ha expandido considerablemente en la última década. Se espera que la energía solar impulse alrededor del 80 % del aumento, seguida de la eólica (ver Gráfica 1).
Entre los principales factores que la AIE señala en relación a esta rápida adopción (especialmente en el caso de la energía solar), destacan la reducción de los costes, la agilización de los permisos y la creciente aceptación social. La energía eólica se ha enfrentado a retos, debido a costes más elevados, dado el carácter intensivo en capital de los proyectos. Pero, aun así, ha registrado una expansión significativa.
Ahora, con los bancos centrales bajando los tipos y los costes de financiación en descenso, algunos de esos obstáculos están disminuyendo. La bajada de los tipos de interés se ha convertido en un catalizador clave para la reactivación de la temática este año.
Gráfica 1: aumento de la capacidad global de energías renovables

Fuente: AIE, informe Renewables October 2025. «Otras» incluye la energía hidroeléctrica, la bioenergía, la energía geotérmica, la energía solar concentrada y la oceánica. Las previsiones no son un indicador de la rentabilidad a futuro y las inversiones están sujetas a riesgos e incertidumbres.
La financiación de las energías renovables sigue siendo fuerte
A pesar de la presión ejercida por los altos tipos de interés y los elevados costes de financiación de los proyectos intensivos en capital, la financiación de las energías renovables ha seguido aumentando. Gran parte de esta fortaleza procede de la energía solar, impulsada por la adopción tanto comercial como residencial.
En el primer semestre de 2025, la inversión mundial en energías renovables alcanzó los 386.000 millones de dólares, un 10 % más que en el mismo periodo del año 2024[1]. Este crecimiento se produjo incluso cuando la inversión estadounidense se ralentizó, lo que demuestra cómo otras regiones, especialmente China y Europa, han acelerado el ritmo.
Una vez más, los datos contrastan fuertemente con el débil rendimiento del mercado observado en los dos años anteriores. Quizá fueron los primeros indicios de bajada de los tipos los que devolvieron la confianza en que la inversión en energías renovables se prolongaría. Y es ese cambio el que parece estar ahora firmemente en marcha.
Gráfica 2: inversión global en energías renovables, miles de millones de dólares

Fuente: Bloomberg New Energy Finance. Nota: Otras» incluye biomasa y residuos, pequeñas centrales hidroeléctricas y energía marina, agosto de 2025. La rentabilidad histórica no es indicativa de la rentabilidad a futuro y cualquier inversión puede perder valor.
La narrativa sobre centros de datos está cobrando fuerza
Una vasta red de centros de datos que requieren enormes cantidades de energía crece cada día. Y el reto ahora es alimentar estas instalaciones de forma sostenible, con electricidad ininterrumpida que no dañe el medio ambiente ni aumente los costes. Cada vez se prefieren más las fuentes locales de energía «permanente» para reducir la dependencia de la red y dar a los centros de datos la independencia energética que necesitan.
En el último año hemos asistido a una oleada de anuncios por parte de empresas tecnológicas, que se aseguran energía nuclear para sus centros de datos. Aunque la energía nuclear puede convertirse en una solución básica, es probable que se complemente con otras innovaciones como las pilas de combustible de hidrógeno.
En febrero de 2025, Bloom Energy Corp cerró un acuerdo con Equinix, promotor mundial de centros de datos, para implementar pilas de combustible en más de 19 emplazamientos con más de 100 MW de capacidad. Estas pilas de combustible ofrecen emisiones casi nulas y energía 24 horas al día, 7 días a la semana: una alternativa más limpia y resistente que los generadores diésel. Su diseño modular también permite una fácil configuración y ampliación en función de la demanda. Desde el anuncio, la cotización de Bloom Energy ha subido con fuerza, lo que demuestra cómo los mercados están respaldando la conexión entre los centros de datos y las pilas de combustible de hidrógeno.
Por esta razón, en WisdomTree creemos que la energía renovable no debe considerarse en sentido estricto como solar y eólica, sino como un ecosistema más amplio que incluye tecnologías emergentes capaces de alimentar el mundo digital de forma sostenible.
Los avances en tecnología de baterías favorecen la adopción de renovables
La adopción de las energías renovables está intrínsecamente ligada al progreso de la tecnología de las baterías. Al fin y al cabo, ¿qué ocurre cuando no brilla el sol y no sopla el viento? Un mejor almacenamiento permite un uso más amplio y fiable de la energía renovable.
Hay tres novedades especialmente interesantes en el ámbito de las baterías.
En primer lugar, las baterías de estado sólido. QuantumScape, uno de los principales fabricantes de baterías de estado sólido, ha acaparado la atención este año con notables avances en la demostración de la eficacia de su tecnología. Una batería de estado sólido sustituye el electrolito líquido de una célula de iones de litio por uno sólido, lo que le confiere una mayor densidad energética.
Aunque inicialmente se diseñó para que los vehículos eléctricos tuvieran mayor autonomía y tiempos de carga más cortos, la tecnología podría tener en última instancia aplicaciones de almacenamiento mucho más amplias. Por el momento, la expectación que despiertan los avances en el campo de la energía de estado sólido está contribuyendo a mejorar la confianza en el sector de las energías limpias.
En segundo lugar, las baterías LFP (fosfato de hierro y litio) utilizan fosfato de hierro como material catódico en lugar de níquel o cobalto, lo que las hace más seguras, duraderas y asequibles, aunque con una densidad energética ligeramente inferior. Las LFP son cada vez más vitales tanto para los vehículos eléctricos como para el almacenamiento en red, debido a su estabilidad y rentabilidad. Las innovaciones están mejorando su rendimiento y densidad, con EVE Energy, Guoxuan High-Tech y Farasis Energy entre los líderes que impulsan el desarrollo.
En tercer lugar, los sistemas de iones de litio a escala industrial. Empresas como GS Yuasa están desarrollando sistemas de almacenamiento de energía a gran escala y de alto rendimiento para fábricas, centros de datos y emplazamientos renovables. Estos sistemas ofrecen una respuesta rápida, un ciclo de vida largo y una producción estable para equilibrar las redes y proporcionar energía de reserva. Los avances en seguridad, gestión térmica y escalabilidad modular están impulsando su adopción en los sectores industrial y de servicios públicos de todo el mundo.
Las acciones chinas se disparan
China es, sin duda, una de las principales fronteras tanto en energías renovables como en tecnología de baterías. Cualquier estrategia de inversión que pretenda captar toda la dinámica de estos mercados tendrá naturalmente una exposición significativa a China.
Gráfica 3: evolución de la demanda energética en determinadas regiones

Fuente: AIE (2025), Cambio de la demanda energética en regiones seleccionadas, 2023-2024
La recuperación general de la renta variable china este año ha ayudado, sin duda. Sin embargo, un se ha producido un impulso adicional tras la renovada apuesta de Pekín por las energías limpias (incluidas importantes inversiones en la mejora de la red y el almacenamiento de energía) y la demanda mundial de paneles solares de bajo coste, muchos de los cuales son fabricados por empresas chinas.
Conclusión
Las energías renovables siguieron avanzando (y la implementación global continuó) incluso cuando los mercados miraban hacia otro lado. Este año, la caída de los tipos de interés ha desbloqueado una financiación récord, la demanda de energía de los centros de datos se ha acelerado, la innovación en almacenamiento ha cobrado protagonismo y las acciones chinas se han recuperado, lo que ha vuelto a situar a las energías renovables en el centro de atención.
Para los inversores que habían perdido interés, ahora podría ser el momento de retomar esta temática.

