Pacuca transforma la producción porcina – un caso modelo de la economía circular en Argentina
En Roque Pérez, provincia de Buenos Aires, el criadero de cerdos PACUCA se consolidó como uno de los casos más innovadores de economía circular en el país: la compañía transforma los efluentes de su producción en biogás, genera energía eléctrica, obtiene biofertilizantes y devuelve nutrientes a la tierra en un ciclo productivo donde nada se pierde y todo se reutiliza.
Desde 2020, la planta PACUCA Bioenergía procesa diariamente alrededor de 400.000 litros de purines provenientes de unas 50.000 cabezas porcinas en ciclo completo. A través de tres biodigestores y tecnología de origen alemán y español, los residuos se convierten en biogás que alimenta un grupo electrógeno capaz de generar 1 MW/hora de forma continua. La producción abastece a más de 5.000 personas mediante el sistema interconectado nacional, superando los 8.000 MWh anuales.
Pero la energía es solo una parte del círculo virtuoso: el proceso también produce biofertilizante líquido, utilizado en fertirriego, y sólidos compostados que se aplican en más de 300 hectáreas, mejorando la estructura del suelo y reduciendo el uso de insumos químicos. El sistema evita emisiones que antes se liberaban desde lagunas de tratamiento, genera valor a partir de un residuo y fortalece la sostenibilidad del modelo productivo porcino.
“Ambientalmente mejoramos al 100%: ahora evitamos emisiones, generamos energía y producimos fertilizantes orgánicos”,destaca Daniel Fenoglio, presidente de PACUCA Bioenergía.
Un aliado clave: PROVIMI y la visión integral de la nutrición porcina
Aunque el proyecto energético es liderado por PACUCA, la compañía sostiene que los avances en sostenibilidad no pueden separarse de una producción porcina eficiente, saludable y basada en el bienestar animal. En este sentido, PROVIMI – Cargill Animal Nutrition & Health acompaña al criadero en el desarrollo de soluciones nutricionales diseñadas para optimizar el desempeño productivo, mejorar la eficiencia del sistema y promover animales más sanos y resilientes.
La compañía aporta tecnología, investigación aplicada y fórmulas de alto valor nutricional, integrando criterios de sustentabilidad en cada etapa del proceso: desde la nutrición de las madres hasta el crecimiento de los capones.
Este enfoque contribuye a una producción más estable, predecible y compatible con modelos de economía circular, en los que la calidad del efluente —y por lo tanto su potencial para generar biogás— también depende de una nutrición adecuada.
“La sostenibilidad de la producción porcina necesita de decisiones integrales: nutrición, bienestar animal y manejo responsable. Ver casos como PACUCA demuestra cómo el sector puede ser parte activa de la solución”, señala Gastón Britos, médico veterinario, referente del agro y embajador de PROVIMI.
Britos visitó recientemente las instalaciones de PACUCA Bioenergía, donde registró el funcionamiento del sistema, su impacto productivo y ambiental, y el modo en que la tecnología permite convertir un problema histórico en una oportunidad de desarrollo para la región.
Un modelo replicable para el agro argentino
La experiencia de PACUCA se suma a una tendencia global en plena expansión: hoy existen alrededor de 20 plantas de biogásoperando en Argentina con distintos orígenes de biomasa. Sin embargo, el caso de Roque Pérez se destaca por la integración completa entre producción animal, gestión de efluentes, generación de energía y aprovechamiento de nutrientes.
Además del impacto ambiental positivo —reducción de GEI, reemplazo de fertilizantes sintéticos, mejor suelo—, el proyecto cuenta con un contrato de energía a 20 años que asegura su viabilidad económica y habilita nuevas oportunidades de inversión, incluyendo el aprovechamiento del calor excedente para usos productivos como calefacción de lechones.
PACUCA y PROVIMI: una visión compartida
La articulación entre innovación, ciencia y manejo responsable convierte a PACUCA en un ejemplo tangible de cómo la producción porcina argentina puede avanzar hacia sistemas circulares, eficientes y sustentables.
Para PROVIMI, acompañar este tipo de iniciativas es parte de su misión: ofrecer soluciones nutricionales de calidad, basadas en la investigación y en el compromiso con el bienestar animal, para impulsar modelos productivos donde la eficiencia, la rentabilidad y el cuidado del ambiente conviven.

