ActualidadAlimentos SaludablesDesarrollo sostenibleImpacto Ambiental

Fibra de naranja: moda sostenible hecha de residuos

Fibra de naranja: moda sostenible hecha de residuos en un escenario donde la industria textil vive un cambio profundo y cada vez más marcas buscan materiales alternativos, biodegradables y de bajo impacto ambiental.

En ese contexto surge la fibra de naranja, un textil innovador creado a partir de cáscaras y residuos de la industria citrícola. Este material —ya elegido por firmas como Salvatore Ferragamo— promete revolucionar la moda con un tejido suave, versátil y completamente sustentable.

La empresa Orange Fiber logró desarrollar el primer material patentado a base de subproductos del jugo de cítricos, convirtiendo toneladas de residuos en hilos de celulosa con apariencia y tacto similares a la seda. El resultado: un textil liviano, biodegradable y con propiedades únicas que incluso benefician la piel.

Tradicionalmente, las fibras textiles provienen de materiales naturales —como algodón, lino o seda— o sintéticos —como poliéster y nylon—. Sin embargo, en los últimos años aparecieron nuevas alternativas basadas en desechos agrícolas, como la fibra de plátano o la fibra de coco.
LA FIBRA DE NARANJA SE SUMA A ESTA NUEVA GENERACIÓN:
Se fabrica a partir de las cáscaras que quedan tras exprimir los cítricos, un residuo que supera las 700.000 toneladas al año a nivel mundial.
Su elaboración combina innovación textil y economía circular.
El material resultante es similar a la seda: suave, brillante y altamente resistente.


CÓMO SE TRANSFORMA LA CÁSCARA DE NARANJA EN UN HILO BIODEGRADABLE

El proceso, patentado junto a la Universidad Politécnica de Milán, da nueva vida al llamado pastazzo —el residuo húmedo que queda tras exprimir naranjas—.
Extracción de la celulosa

Las cáscaras se procesan para separar y purificar su celulosa.
Producción del hilo
Esa celulosa se hila hasta convertirse en un filamento suave y brillante.
Elaboración del tejido
El hilo puede utilizarse solo o mezclarse con otros materiales, según el efecto deseado.
Textil final
Se obtiene un tejido biodegradable, flexible, sedoso y de alta calidad, apto para confeccionar desde camisas hasta vestidos de lujo.


LOS BENEFICIOS DE LA FIBRA DE NARANJA: SOSTENIBILIDAD, SUAVIDAD Y VITAMINAS
La fibra de naranja no solo destaca por su impacto ambiental: también ofrece propiedades únicas para la piel y para el diseño textil.
🌱 1. Aprovecha residuos que antes se descartaban
Convierte toneladas de desechos cítricos en un recurso valioso.
🧵 2. Suave, resistente y con buena caída
Ideal para moda de alta gama: no se arruga, puede ser mate o brillante y combina bien con otras fibras.
🍊 3. Contiene vitaminas A, C y E
Gracias a la nanotecnología, conserva aceites esenciales de la cáscara.
Al contacto con la piel, libera vitaminas que nutren sin dejar sensación grasosa.
👗 4. Versátil para diseñar
Se puede:
teñir
estampar
mezclar con seda
producir en satén, crepé o tejidos tipo viscosa
♻️ 5. 100% biodegradable
Una alternativa real a los sintéticos derivados del petróleo.