Proyecto chileno desarrolla nuevo proceso que optimiza la producción de litio de alta pureza
El Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile anunció los resultados de su innovador proyecto «AMeLi», centrado en un proceso avanzado de producción de hidróxido de litio (LiOH) mediante separación de magnesio en salmueras de litio. La iniciativa, que forma parte del proyecto Fondef IDeA I+D ID23I10010 iniciado en julio de 2023, contó con la colaboración de la empresa Vipure, líder en tecnología de separación.
Este nuevo método surge como una alternativa competitiva frente a los procesos tradicionales de refinamiento del litio, que suelen ser costosos y generan impactos ambientales significativos. «AMeLi ofrece una solución para satisfacer la creciente demanda mundial de litio, permitiendo producir LiOH de forma más económica y ecológica, mediante separación directa desde salmueras y residuos ricos en litio y magnesio», explicó Humberto Estay, director ejecutivo del AMTC.
Remoción de más del 99% del magnesio
El proceso se basa en la utilización de membranas de alta eficiencia, incluyendo contactores y membranas de intercambio iónico, que permiten la remoción de más del 99% del magnesio presente en las salmueras, además de producir hidróxido de litio de alta pureza (99.9%). Esta tecnología también recupera reactivos utilizados en el proceso, lo que contribuye a una operación más sustentable y circular.
El proceso consta de varias etapas: en las primeras se precipita el magnesio, recuperando el reactivo promotor; en la cuarta etapa, el cloruro de litio se transforma en LiOH; y en la última, se cristaliza el producto final. Todo ello, siguiendo principios de hidrometalurgia circular, que reducen etapas y evitan la incorporación de impurezas desde los reactivos.
Producción sustentable del litio
Las pruebas en laboratorio demostraron que el proceso puede remover el magnesio y producir hidróxido de litio de grado batería, apto para aplicaciones tecnológicas avanzadas. Esto marca un avance significativo en la producción sustentable y eficiente del litio, clave para la industria de baterías y energías renovables.
Actualmente, el equipo de ProDevs en el AMTC está perfeccionando el proceso, buscando reducirlo a solo cuatro etapas y mejorar la regeneración del reactivo neutralizante. La próxima fase será la implementación de un piloto, para validar la tecnología a escala mayor.
Esta tecnología puede integrarse de manera completa o en cada una de sus partes en las futuras plantas de extracción directa de litio, demostrando así su versatilidad y adaptabilidad. Además, proveerá una tecnología competitiva frente a las opciones convencionales comerciales y a las alternativas en desarrollo, aportando una solución más eficiente y sustentable.
Fuente: El portal de minería en Chile, inscribe tu correo