ActualidadDesarrollo sostenibleEmpresasImpacto Ambiental

Inversión verde: una firma argentina apuesta al bambú misionero como sustituto de importaciones

La firma argentina de productos ecológicos explora la capacidad productiva de Misiones para fabricar cepillos dentales de bambú y avanzar en la sustitución de importaciones. La visita abre la puerta a inversiones industriales con impacto ambiental y económico positivo.

La empresa TwoLife, dedicada a la fabricación de productos ecológicos, arribó a Misiones para analizar la viabilidad de utilizar el bambú cultivado en San Ignacio y Montecarlo como insumo estratégico. La compañía, que hoy produce 19 modelos de cepillos dentales de bambú, destacó que el 95% de los cepillos en Argentina se importan de China, lo que abre una oportunidad clave para la producción local y la sustitución de importaciones.

“Nosotros insistimos con nuestro país, con la producción nacional. El trabajo argentino y la industria argentina tienen que estar presentes en cada producto que hacemos”, afirmó Alberto Santoro, propietario de TwoLife, en diálogo con medios locales.

El desembarco en Misiones se articuló con la Secretaría de Producción, a cargo de Graciela de Moura, y empresarios locales que impulsaron la agenda de recorridas por plantaciones y establecimientos.

Viabilidad de un futuro aserradero de bambú en Misiones

El proyecto contempla la posible instalación de un aserradero de bambú que permita procesar la materia prima y ampliar la gama de productos sustentables.

“Estamos evaluando la capacidad productiva, la disponibilidad de plantaciones y los precios, para poder ser competitivos en el mercado”, explicó Sergio Fernández, director de fabricación de TwoLife.

La provincia cuenta con antecedentes en plantaciones de bambú desarrolladas en décadas anteriores, aunque aún no existe un aprovechamiento industrial sistemático. Misiones aparece así como el territorio ideal para un esquema de producción integrada, con plantaciones locales y procesamiento industrial articulado con la sede de la empresa en Buenos Aires.

Santoro precisó que la compañía ya comercializa sus cepillos en todo el país y tiene presencia en Chile y Paraguay, aunque la apuesta principal es consolidar un polo productivo en Misiones que combine innovación, sustentabilidad y generación de empleo.

Impacto ambiental, económico y proyección regional

El bambú es considerado un insumo de alta sustentabilidad: no requiere replantación, fertilizantes ni agroquímicos y alcanza condiciones de cosecha en apenas cinco años. Según la empresa, un cepillo de bambú puede biodegradarse en su totalidad y convertirse en compost, lo que lo diferencia de los productos plásticos tradicionales.

El desembarco de TwoLife en Misiones se enmarca en el creciente interés por economías verdes y productos orgánicos, un segmento que crece en el mercado nacional y que responde a nuevas demandas de consumo responsable.

De avanzar las negociaciones, el proyecto implicaría inversiones edilicias y tecnológicas, con la generación de empleo local y la posibilidad de escalar la producción hacia mercados regionales y de exportación.

“Queremos demostrar que se puede innovar desde Argentina con productos competitivos y respetuosos del ambiente. Si encontramos la capacidad productiva adecuada, seguramente avancemos con inversiones en Misiones”, adelantó Santoro.

Misiones como polo del bambú argentino

La iniciativa se suma a la estrategia provincial de diversificación productiva, que busca aprovechar recursos naturales con valor agregado y atraer inversiones sustentables. El Gobierno misionero promueve desde hace años proyectos vinculados a la foresto-industria y la bioeconomía, lo que convierte a la provincia en un aliado estratégico para emprendimientos como el de TwoLife.

De concretarse, el proyecto podría posicionar a Misiones como primer polo argentino de producción industrial de bambú, con potencial para abastecer al mercado interno y proyectarse hacia exportaciones regionales.