La nueva guía de la Administración Trump establece que los proyectos deben iniciar el trabajo físico antes del 6 de julio de 2026 para calificar para créditos fiscales
Una nueva guía publicada por la Administración del presidente Donald Trump ha endurecido las reglas bajo las cuales los proyectos eólicos y solares pueden calificar para los créditos fiscales de la era Biden.
Según la ley One Big Beautiful Bill de Trump, los desarrolladores de energías renovables tienen hasta el próximo verano para comenzar la construcción del proyecto a fin de calificar para créditos fiscales.
La nueva guía estipula que los desarrolladores deben comenzar el trabajo físico antes del 6 de julio de 2026 para calificar para créditos fiscales. Anteriormente, los desarrolladores podían gastar el 5% de los costos de capital de un proyecto para calificar para los créditos fiscales.
La nueva prueba “se centra en la naturaleza del trabajo realizado, no en la cantidad o el costo”, se lee en la guía, que añade: “Siempre que el trabajo físico realizado sea de naturaleza significativa, no existe una cantidad mínima fija de trabajo ni un umbral monetario o porcentual requerido para satisfacer la Prueba de Trabajo Físico”.
Jason Grumet, director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Energía Limpia (ACP), afirmó: “La decisión del Departamento del Tesoro de acelerar la eliminación gradual de los créditos fiscales para la energía limpia socava la integridad de nuestra red energética y nuestro proceso legislativo”.
“En la Ley One Big Beautiful Bill, el Congreso decidió explícitamente otorgar a las compañías energéticas un año para eliminar gradualmente los créditos fiscales y así mantener bajos los precios de la energía, a la vez que satisfacen la creciente demanda de energía. Reconocemos y apreciamos el arduo trabajo de los senadores que lideraron el esfuerzo por priorizar el pragmatismo sobre el partidismo en el proceso legislativo. Su constante defensa de este acuerdo legislativo fue fundamental para evitar mayores obstáculos al despliegue energético”, añade la declaración de la ACP.