ActualidadImpacto Ambiental

ONU aplaza acuerdo vinculante para frenar la contaminación por plásticos

La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) aplazó discusiones a fin de que se llegue a un acuerdo para poner fin a la contaminación por plásticos.

A través de un comunicado, se detalló que han sido diez días de arduas negociaciones en un contexto de complejidades geopolíticas, desafíos económicos y tensiones multilaterales.

Posición de México contra los plásticos ante la ONU, traerá más fricciones en las negociaciones con EU: expertos
Sin embargo, se mencionó que todos los países quieren claramente seguir en la mesa, por lo que la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, reconoció que persisten profundas diferencias entre las naciones.

«Aunque no logramos acordar el texto del tratado que esperábamos, en el PNUMA continuaremos trabajando contra la contaminación por plásticos ya que es una contaminación que está en nuestras aguas subterráneas, en nuestros suelos, en nuestros ríos, en nuestros océanos y sí, también en nuestros cuerpos», dijo.
En este sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó en un comunicado el desenlace, pero celebró la decisión de los Estados de «mantenerse comprometidos con el proceso».

Una negociación global
Se resaltó que la sesión en Ginebra reunió a más de 2 mil 600 participantes, incluidos mil 400 delegados de 183 países y alrededor de mil observadores de más de 400 organizaciones.

Durante este encuentro participaron pueblos indígenas, recicladores, artistas y científicos, quienes se manifestaron dentro y fuera del Palacio de las Naciones con protestas, instalaciones artísticas y ruedas de prensa.

Se puntualizó que el objetivo era acordar un borrador de instrumento vinculante que sienta las bases de un tratado contra la contaminación plástica.

Esto con el fin de formar cuatro grupos de trabajo que discutan temas como diseño de plásticos, químicos preocupantes, límites de producción, financiamiento y mecanismos de cumplimiento.

No perder el impulso 
En este sentido, el presidente del Comité, Luis Vayas Valdivieso, llamó a no perder el impulso ya que no alcanzar el objetivo puede generar frustración.  

«No alcanzar el objetivo que nos propusimos puede generar tristeza, incluso frustración. Sin embargo, no debe llevarnos al desaliento.
«Por el contrario, debe impulsarnos a recuperar nuestra energía, renovar nuestros compromisos y unir nuestras aspiraciones», mencionó. 
Recordó que el proceso inició en marzo de 2022, cuando la asamblea de la ONU para el medio ambiente aprobó la resolución 5.2 para crear un instrumento vinculante sobre la contaminación plástica, incluso en el medio marino.
https://www.milenio.com/negocios/onu-aplaza-acuerdo-para-frenar-la-contaminacion-por-plasticos