apón revoluciona las energías renovables con turbinas marinas: ¿Cómo cambiará el futuro energético?
La transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles sigue siendo una prioridad global, y Japón ha dado un gran paso en esta dirección. Con la instalación de una turbina mareomotriz en el estrecho de Naru, el país ha logrado un avance crucial para aprovechar el poder de las mareas. Esta innovación tiene el potencial de cambiar el panorama de las energías renovables, proporcionando una solución energética predecible y de bajo impacto ambiental.
Una nueva era para las energías renovables marinas

Japón ha conectado con éxito su primera turbina mareomotriz a la red eléctrica nacional, un hito significativo en el desarrollo de energías renovables marinas. Ubicada en el estrecho de Naru, junto a las Islas Goto, esta turbina tiene una capacidad de 1,1 megavatios, suficiente para abastecer a una comunidad entera. La turbina AR1100, diseñada por Proteus Marine Renewables, representa un avance importante en el aprovechamiento de las corrientes marinas como fuente de energía constante, confiable y libre de emisiones.
Cómo funciona la turbina AR1100
El diseño de la turbina AR1100 destaca por su eficiencia. Su rotor de eje horizontal de tres palas y un mecanismo de orientación ajustable permiten que la turbina se alinee automáticamente con las mareas, maximizando la captura de energía. Además, cuenta con un sistema de control de paso que ajusta el rendimiento de la turbina en tiempo real, asegurando una optimización constante de la energía generada.
La energía mareomotriz: predecible y sostenible

Una de las principales ventajas de la energía mareomotriz es su predecibilidad. A diferencia de la energía solar o eólica, que depende de condiciones variables, la energía de las mareas es constante y confiable. Esta característica convierte a la energía mareomotriz en una opción ideal para zonas costeras e insulares que buscan una fuente de energía limpia y estable. Además, esta tecnología contribuye significativamente al objetivo de descarbonizar el suministro eléctrico.
Un modelo con bajo impacto ambiental
La nueva infraestructura se apoya directamente sobre el lecho marino, utilizando una base por gravedad que evita intervenciones invasivas en el ecosistema. Este enfoque minimiza el impacto ambiental, lo que convierte a la turbina AR1100 en una opción adecuada para zonas marinas de alto valor natural. Este proyecto se basa en la exitosa experiencia del modelo AR500, que operó en la misma área con una disponibilidad del 97% en 2021, lo que ha permitido mejorar y optimizar la nueva turbina.