ActualidadDesarrollo sostenibleEmpresas

UPL destacó oportunidades en biosoluciones y estabilización de precios de insumos en el Congreso de Distribuidores del Agro

l mercado global de biosoluciones tiene una proyección de crecimiento tres veces superior al de los productos químicos tradicionales y representa una oportunidad concreta para transformar el modelo productivo argentino. Así lo afirmó Jorge Molfino, gerente General de UPL Corp Argentina, durante su participación en el Congreso de Distribuidores del Agro (CDA), realizado este lunes en el Goldencenter. En el mismo espacio también remarcó que, luego de un período de presión a la baja, los precios de los insumos en Argentina comienzan a mostrar signos de estabilización, un dato clave para toda la cadena.

Molfino fue parte del panel “El Impacto de Asia en el Canal y el mercado de Insumos del Agro”, donde analizó el rol creciente de India y China como protagonistas de la industria global. Sobre este punto, el vocero de UPL destacó que Asia representa hoy el 60% de la población mundial, y dentro de ese bloque, India y China concentran el 70%. “Ambas naciones se posicionan como potencias emergentes que están reconfigurando el orden mundial, con un impacto directo en nuestra industria”, señaló.

Para Molfino, con China consolidada como el principal productor de agroquímicos a nivel global, e India con un crecimiento sostenido en los últimos años, ambas economías representan más del 80% del mercado mundial de estos productos. “Este crecimiento no solo se da en volumen, sino también en calidad y esto es gracias a la eficiencia, tecnología y desarrollo de nuevas soluciones para la agricultura de la mano del capital humano que les da la potencialidad demográfica”, agregó Molfino. También destacó que tanto India como China están invirtiendo fuertemente en innovación, inteligencia artificial, ciencia de datos y biosoluciones, tendencias que marcan el camino hacia una agricultura más sustentable y combinada a la química tradicional.

En relación con el contexto local, el gerente general de UPL destacó que en la actualidad hay una tendencia a la estabilización de precios, luego de una presión a la baja de los últimos años que estuvo motivada por una oferta que superó a la demanda, y por elevados niveles de inventarios en los canales, una situación que no es exclusiva de Argentina. Sin embargo, anticipó que no se esperan grandes sobresaltos en el corto plazo: “No vemos señales de un rebote pronunciado, ni tampoco de nuevas caídas significativas. Proyectamos una relativa estabilidad de precios en los próximos dos o tres años” aseveró.

Más allá del comportamiento de los precios de insumos de la química tradicional, Molfino subrayó el crecimiento sostenido de los productos biológicos, un mercado que a nivel