ActualidadDesarrollo sostenibleEmpresasEnergias renovablesImpacto Ambiental

Empresas intensifican sus esfuerzos por generar impacto social y ambiental positivo

La sustentabilidad es un componente cada vez más importante dentro de los negocios y una demanda real de los consumidores, dispuestos a pagar más y elegir marcas con foco en el cuidado del medio ambiente.

Según Deloitte, 75% de los consumidores espera que las marcas actúen por el medio ambiente y la sociedad; mientras que el 82% de los consumidores pagaría más por productos sostenibles, llegando a 90% en la Gen Z, de acuerdo con un relevamiento de Trivium Packaging.

En este contexto, las empresas apuntan a generar impacto positivo con sus actividades, de manera de contribuir con las comunidades en las que practican sus actividades comerciales.

La empresa argentina Grupo L, que emplea a 7000 colaboradores en todo el país, presentó recientemente su noveno reporte de Sustentabilidad 2024, en el que reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y se detallan los avances logrados durante el año 2024 en materia ambiental, social y económica. 

El informe destaca, además, el crecimiento de sus operaciones y el fortalecimiento del capital humano que impulsa cada una de sus iniciativas.

Durante 2024, su compromiso fue reconocido por diversas instituciones que destacaron sus iniciativas en educaciónproductos biodegradables y responsabilidad social empresaria.

En el plano ambiental, los esfuerzos de Grupo L por reducir la huella ecológica se tradujeron en acciones concretas que derivaron en el reconocimiento de su marca Chef Gourmet como carbono neutral, la reducción de 30.000 kilos de plástico como resultado del reemplazo de materiales no biodegradables por envases compostables y utensilios metálicos, y el reciclado de más de 137.000 kilos de cartón y 600 kilos de papel

Además, a través de una política de compras responsables, Grupo L invirtió más de $79.700 millones en el fortalecimiento de las economías sociales y PyMEs, promoviendo un modelo de negocio que integra criterios de sustentabilidad en toda la cadena de valor.

Por su parte, la empresa Booking lanzó su informe de Viajes y Sostenibilidad, que refleja que un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida.

Muchos hábitos relacionados con la reducción de la generación de residuos y el consumo de energía se volvieron cada vez más comunes y siguen siendo las principales opciones cuando las personas se plantean cómo disminuir el impacto de sus viajes. 

En 2020, el 43% de la comunidad viajera global dijo que no dejaba encendido el aire acondicionado o la calefacción del alojamiento cuando no se encontraba en él y, para el 2023, este porcentaje aumentó al 84%

«Como empresa líder en el sector turístico, queremos que sea más fácil para quienes viajan y para nuestras propiedades colaboradoras tener la seguridad de que las decisiones que toman están teniendo un impacto positivo en los destinos que visitan. Eso incluye destacar hoteles y alojamientos con certificados de sustentabilidad por parte de terceros prestigiosos o proporcionar capacitaciones y orientación a nuestras propiedades colaboradoras, así como la mejor manera de interactuar con las comunidades locales o reducir su uso de recursos naturales», señaló Danielle D’Silva, directora de Sustentabilidad de Booking.com.

Asimismo, SanCor Salud, Grupo de Medicina Privada, presentó su 11° Reporte de Sustentabilidad en el que refleja su objetivo de «extender el bienestar integral a toda la Argentina, a través de un desarrollo sostenible y la integración de criterios sociales, ambientales y de gobernanza en todas sus operaciones».

«Es sabido que el protagonismo de las empresas en la trama social, es y debe ser cada vez más comprometido. Así lo demandan las urgencias y también los consumidores», señalaron desde la empresa.

Al respecto, Dr. Fernando Werlen, director general del Grupo, destacó que “nuestro rol social nos invita a construir un mundo cada vez más saludable, desde la ética y la transparencia. Desde brindar un servicio de calidad a quienes nos eligen, hasta generar un impacto positivo en las comunidades y en las generaciones futuras». 

«Damos salud y eso es y debe ser coherente con nuestra forma de gestionar, es decir, de manera honesta, cuidando el medio ambiente y a las generaciones futuras», concluyó.

Agencia Noticias Argentinas